Hay palabras que sin saber por qué, me parecen distintas, preciosas, y una de ellas es algarabía. Procede del árabe, como se puede adivinar por ese comienzo «al», tan común en las palabras árabes. Algarabía está en el castellano desde el siglo XIII, cuando significaba ‘lengua arábiga’, de ahí pasó a significar ‘lenguaje incomprensible, jerigonza’ y más adelante ‘griterío confuso’.

Otra palabra que me parece muy expresiva es guirigay. Procede del francés «gorge» ‘garganta’ que dio en gorja (de donde gorjear) y significaba ‘alegría ruidosa’. De esta raíz se deriva también gorgorito y el cultismo regurgitar. Guirigay vino a significar ‘griterío’, ‘lenguaje confuso’.

Galimatías también procede del francés. Según Corominas, es una palabra de origen incierto que quizás venga de Barimatía (luego Galimatía), término que se empleaba para referirse a un país exótico y luego aplicado a lenguajes incomprensibles. Hoy significa ‘lenguaje oscuro’ y, según la RAE, sería un sinónimo de las dos palabras mencionadas anteriormente.

Imagen: She is Beauty and She is Grace, de Flora Yukhnovich

2 respuestas a “Algarabía, guirigay, galimatías”

  1. Gorgas también se denominan a estrechos pasos de ríos, frecuentes en la Sierra de Guara, y que seguro que provienen del término garganta.

    Me gusta

  2. Pues sí, tiene toda la pinta…

    Muchas gracias por la visita y la aportación.

    Me gusta

Deja un comentario

Tendencias